Las pinturas prehistóricas están realizadas con colorantes naturales pulverizados y mezclados con aglutinantes como p. ej. grasa animal. Los pigmentos rojos y amarillos usados estaban compuestos por minerales de alto contenido en óxidos de hierro (hematites y ocre) y el pigmento negro fundamentalmente por carbón vegetal. Los artistas ejecutaron las figuras mediante distintas técnicas, destacando el trazo lineal continuo y la tinta plana. Con frecuencia aprovecharon resaltes de la roca u otras formaciones naturales para acentuar o representar determinadas figuras. Mientras la pintura se aplicaba con el dedo, con un pincel o soplándola sobre la pared por medio de huesos vaciados, los grabados se efectuaban a base de buril. También existieron otras técnicas como por ejemplo digitaciones sobre soportes blandos como la arcilla
Clima tropical.
-
El clima tropical seco se produce cuando la estación seca del clima
tropical húmedo se acentúa y domina la mayor parte del año, siendo la
estación húmeda...