Está el coliseo por dentro, La basilicia de San Pedro, La boca de la verdad.
martes, 17 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
Cuando estuve en Roma *
El Coliseo-> Era el sitio donde hacían los espectáculos de los gladiadores.Tenía un toldo que se podía quitar.Debajo de la arena había muchos subterráneos.
El templo de Marte Ultor->La decisión de construir un nuevo Foro fue tomada por Augusto.
Los mercados de Trajano->Fué el último, pero el más espectacular.Medía 300 metros de largo y 185 metros de ancho.
La fuente de Trevi->
Monumentos abandonados-> Lo encontré abandonado en un bósque, qué no había nadie.
(Me gustó mucho, es muy bonito y espero volver otra vez.)
jueves, 5 de marzo de 2009
Fotos de catacumbas



Durante el primer siglo, los cristianos de Roma no tuvieron cementerios propios. Si poseían terrenos, enterraban en ellos a sus muertos. Si no, recurrían a los cementerios comunes que usaban también los paganos. Por este motivo, San Pedro fue enterrado en la "necrópolis" (ciudad de los muertos) de la Colina Vaticana, abierta a todos; del mismo modo, San Pablo fue sepultado en una necrópolis de la Vía Ostiense.
En la primera mitad del siglo segundo, después de tener algunas concesiones y donaciones, los cristianos empezaron a enterrar a sus muertos bajo tierra. Y así comenzaron las catacumbas. Muchas de ellas se excavaron y se ampliaron alrededor de los sepulcros de familias cuyos propietarios, recién convertidos, no los reservaron sólo para los suyos, sino que los abrieron a sus hermanos en la fe. Andando el tiempo, las áreas funerarias se ensancharon, a veces por iniciativa de la misma Iglesia. Es típico el caso de las catacumbas de San Calixto: la Iglesia asumió directamente su administración y organización, con carácter comunitario.